La otitis en perros es una inflamación del oído que puede ser causada por diferentes factores, como la conformación del aparato auditivo y la presencia de humedad y suciedad. Algunas razas, como los cocker spaniel, son más propensas a sufrir de otitis. Los síntomas comunes incluyen sacudidas de cabeza, inflamación, secreción y mal olor en las orejas. El diagnóstico requiere un examen veterinario y puede implicar la toma de muestras para su estudio bajo el microscopio. El tratamiento varía según la causa y puede incluir limpieza, uso de gotas específicas y analgésicos. Es importante tomar medidas preventivas y mantener una buena higiene para evitar la otitis en perros. Los servicios de eutanasia veterinaria a domicilio y de apoyo en la mejora de calidad de vida de los animales están disponibles.
Otitis en perros: causas y factores predisponentes
La otitis en perros es una inflamación del oído que puede ser causada por diversos factores. Entre ellos, los más comunes son:
- La conformación del aparato auditivo (especialmente en razas con orejas largas y caídas).
- Factores externos como humedad, suciedad o mala ventilación.
- La predisposición genética de algunas razas.
Razas más propensas a la otitis:
Cocker spaniel, basset hound, labrador retriever y rottweiler, entre otros, son más susceptibles debido a la forma de sus orejas.
La probabilidad de desarrollar esta enfermedad. Esto se debe a que sus orejas caídas y/o peludas dificultan la correcta ventilación y favorecen la acumulación de humedad y suciedad en el conducto auditivo.
Tipos de otitis en perros
Otitis externa
La otitis externa es la forma más común de otitis en perros. Esta afección afecta al conducto auditivo externo y puede ser causada por diversos factores, como la acumulación de cerumen, la presencia de cuerpos extraños o la proliferación de bacterias y levaduras. Los perros con orejas largas y caídas, como el cocker spaniel, son más propensos a desarrollar otitis externa debido a la falta de ventilación y al acumulamiento de humedad en el conducto auditivo. Los síntomas incluyen inflamación, enrojecimiento, picazón, secreción y mal olor en las orejas. El tratamiento consiste en la limpieza del conducto auditivo y la aplicación de gotas específicas para los oídos prescritas por el veterinario.
Otitis media
La otitis media se produce en el oído medio de los perros. Esta afección es menos común que la otitis externa, pero puede ser más grave. La otitis media generalmente se desarrolla a raíz de una otitis externa no tratada correctamente, donde la inflamación y la infección se propagan al oído medio.
- La otitis externa es la forma más común de otitis en perros, afectando al conducto auditivo externo.
- La otitis media se produce en el oído medio y puede ser más grave que la externa.
- Los síntomas de la otitis externa incluyen inflamación, enrojecimiento, picazón, secreción y mal olor en las orejas.
- La otitis media puede estar causada por una otitis externa no tratada correctamente.
- Los síntomas de la otitis media incluyen dolor intenso, sensibilidad al tacto, pérdida de equilibrio y deterioro de la audición.
- El tratamiento de la otitis externa y media puede incluir limpieza del conducto auditivo y medicación específica.
- En casos graves de otitis media, puede ser necesaria la cirugía para drenar el oído medio.
Principales síntomas de la otitis en perros
La otitis en perros se manifiesta a través de una serie de síntomas que pueden variar en intensidad dependiendo de la gravedad de la inflamación y la ubicación en el oído del animal.
- Sacudidas frecuentes de cabeza
- Inflamación y enrojecimiento del pabellón auricular
- Secreción con mal olor
- Dolor al tacto
- Rascado excesivo
- Pérdida o disminución de la audición
- Problemas de equilibrio o tambaleo
Diagnóstico de la otitis en perros
El diagnóstico de la otitis en perros se realiza a través de un examen minucioso del oído por parte de un veterinario especializado. Durante este examen, se evaluará el conducto auditivo externo y se buscarán signos visibles de inflamación, enrojecimiento, secreción o presencia de cuerpos extraños.
Examen del oído por parte del veterinario
El veterinario utilizará un otoscopio para visualizar el interior del oído del perro. Este instrumento permite examinar el conducto auditivo externo y detectar posibles cambios anormales en la apariencia de la piel y los tejidos internos. Además, el veterinario también puede realizar un examen táctil para evaluar la sensibilidad y el grado de dolor del oído afectado.
Toma de muestras para estudio bajo el microscopio
En algunos casos, el veterinario puede optar por tomar muestras del material presente en el oído afectado para su estudio bajo el microscopio. Estas muestras pueden incluir exudado, cerumen o tejido inflamado. El análisis microscópico permite identificar la presencia de bacterias, hongos u otros microorganismos, lo que ayuda a determinar la causa subyacente de la otitis.
Cultivo bacteriano en casos específicos
En situaciones en las que se sospecha una infección bacteriana, el veterinario puede realizar un cultivo bacteriano para identificar el tipo de bacteria y determinar la sensibilidad a los diferentes antibióticos. Este paso es especialmente importante en casos de otitis recurrente o resistente al tratamiento, ya que ayuda a seleccionar el antibiótico adecuado para combatir la infección de manera efectiva.
Tratamiento de la otitis en perros
El tratamiento de la otitis en perros depende de la causa subyacente, pero comúnmente incluye las siguientes opciones:
- Uso de analgésicos con efecto antiinflamatorio bajo prescripción veterinaria: En casos de otitis dolorosa, se recetan analgésicos y antiinflamatorios para aliviar el dolor y reducir la inflamación en el oído, asegurando que el perro se sienta más cómodo durante su tratamiento. a las citas de seguimiento para verificar la curación de la infección y ajustar el tratamiento si es necesario.
- Limpieza del conducto auditivo con productos específicos: Se realiza para eliminar el cerumen, suciedad y secreciones, ayudando a prevenir la proliferación de bacterias y hongos. Es importante utilizar productos recomendados por el veterinario para evitar dañar el oído.
- Aplicación de gotas con antibióticos, antifúngicos o corticosteroides: Las gotas específicas para el oído se utilizan para tratar infecciones causadas por bacterias, hongos o para reducir la inflamación. El veterinario prescribe el tipo adecuado según el diagnóstico.
Prevención de la otitis en perros
Para evitar la aparición de otitis en perros, es fundamental seguir algunas recomendaciones básicas:
- Realizar revisiones veterinarias periódicas: Las visitas regulares al veterinario permiten detectar signos tempranos de otitis antes de que se conviertan en un problema mayor.
- Mantener una higiene adecuada de los oídos: Limpiar las orejas del perro con productos recomendados ayuda a prevenir la acumulación de cerumen, suciedad y microorganismos.
- Secar bien las orejas tras baños o exposición a la humedad: La humedad favorece el desarrollo de bacterias y hongos, por lo que es esencial secar bien las orejas, sobre todo si el perro ha estado nadando o bajo la lluvia.
- Evitar el acceso a objetos que puedan introducirse en el canal auditivo: Proteger al perro de juguetes pequeños, ramas u otros objetos que puedan causar lesiones o infecciones en el oído.
- Proporcionar una alimentación equilibrada para prevenir alergias: Las alergias alimentarias pueden desencadenar inflamaciones en los oídos. Una dieta sana y balanceada fortalece el sistema inmunológico y ayuda a prevenir estos episodios.