La neumonía en perros es una enfermedad que afecta el sistema respiratorio y requiere atención temprana para aumentar las probabilidades de recuperación. En este artículo verás cómo reconocerla, cuándo resulta especialmente grave y qué hacer en casa con soporte veterinario.
Qué es la neumonía en perros y por qué puede ser peligrosa
Cuando hablamos de neumonía en perros nos referimos a la patología que inflama el tejido pulmonar. Es causada por diversos agentes y su evolución puede poner en riesgo la vida del animal.
Causas más frecuentes de neumonía en perros
La neumonía en perros puede deberse a bacterias (como Bordetella, Streptococcus o Pasteurella), virus (por ejemplo Canine Distemper o Adenovirus), hongos en ambientes húmedos o a aspiración de líquidos (vómitos, agua).
Los perros con sistema inmunitario debilitado, razas braquicéfalas (con hocico corto) o ya mayores tienen mayor predisposición. Además, condiciones subyacentes como enfermedades cardíacas, neumopatías crónicas o inhalación de humo contribuyen al riesgo.
La peligrosidad radica en que el tejido pulmonar se llena de exudado (líquido) y moco, lo que reduce la capacidad respiratoria, puede provocar hipoxia y, en caso grave, fallo respiratorio o septicemia.
Síntomas de neumonía en un perro que deben alertarte
Identificar los síntomas de neumonía en un perro cuanto antes puede marcar la diferencia en el pronóstico.
Cómo saber si mi perro tiene neumonía
Algunos de los signos más habituales incluyen tos persistente (humidificada o con mucosidad), respiración acelerada o arqueada, aleteo nasal, pérdida de apetito y letargo.
También se observa fiebre (38.5 °C o más), mucosas pálidas o azuladas (indicando falta de oxígeno), estertores al auscultar el pecho (sonido crepitante al respirar) y, en algunos casos, intolerancia al ejercicio.
En perros mayores o débiles, puede presentarse como un simple rechazo del alimento o apatía, lo que dificulta su detección temprana.
Si detectas varios de estos síntomas, consulta cuanto antes a un veterinario para confirmar el diagnóstico.
Diagnóstico y tratamiento veterinario de la neumonía en perros
La neumonía en perros es mortal en determinadas circunstancias, pero con tratamiento adecuado puede tener buen pronóstico.
Cuánto tarda en curarse una neumonía en perros
El veterinario realizará exploración clínica, análisis de sangre, radiografías de tórax y, en algunos casos, será necesario un cultivo de esputo o lavado broncoalveolar. El tratamiento suele combinar antibióticos o antifúngicos (según el agente), terapia de oxígeno, nebulización, fluidoterapia si el perro está deshidratado, y reposo estricto.
El tiempo de curación varía: en cuadros leves puede resolverse en 10-14 días; en casos moderados a graves el proceso puede prolongarse 4-6 semanas o más, especialmente en perros mayores o con comorbilidades. La supervisión veterinaria durante y después del tratamiento es clave para evitar recaídas.
El pronóstico empeora si la neumonía se diagnostica tarde, existe daño pulmonar severo o el animal es de edad avanzada, de ahí la importancia de actuar rápido y con profesionales.
Cómo ayudar a un perro con neumonía en casa
Además del tratamiento veterinario, existen medidas de apoyo que contribuyen a la recuperación de un perro con neumonía.
Cuidados y entorno adecuados durante la recuperación
Es fundamental crear un ambiente tranquilo, cálido (temperatura estable) y bien ventilado pero sin corrientes de aire. Asegúrate de que el perro tenga acceso fácil a agua limpia y comida apetecible. En casos de poco apetito, puedes ofrecerle alimento húmedo o adaptado a su gusto.
Evita que realice esfuerzos físicos hasta que el veterinario lo indique y limita el contacto con otros animales para prevenir infecciones secundarias. Vigila la respiración: si observas que aumenta la dificultad o cambia el color de las mucosas, vuelve a consultar al especialista.
Sigue al pie de la letra la pauta de medicamento y revisa que no haya efectos secundarios. Lleva un registro de la temperatura y la evolución de los síntomas. Acompañar emocionalmente al perro (hablarle con calma, mantener un entorno familiar) fortalece su estado general.
Neumonía en perros mayores: cuidados especiales
En los perros mayores, la neumonía merece una atención especial, pues su sistema inmunitario está reducido y las enfermedades concomitantes pueden complicar el proceso.
Cuándo acudir al veterinario de urgencia
Si tu perro mayor presenta dificultad respiratoria marcada (respiración muy rápida, boca abierta, encías azuladas), colapso, desorientación o deja de levantarse, se trata de una emergencia.
Otro signo grave es que la tos empeore mucho, genere espuma o sangre, o que aparezca fiebre alta persistente. En estos casos es crucial actuar cuanto antes: una intervención rápida puede salvarle la vida.
Para perros mayores conviene también adaptar el tratamiento: uso de suplementos inmunológicos, cuidado especial en la alimentación, evitar estrés y asegurar revisiones frecuentes.
Cuida su respiración, protege su vida
Actuar a tiempo ante la neumonía en perros marca la diferencia entre una recuperación rápida y un cuadro grave. Acude al veterinario a tiempo y evita complicaciones innecesarias.


